Venta de gaviones de diferentes medidas para construcción en obras civiles

.

Los Muros de Gavión son estructuras flexibles construidas con malla galvanizada de alta resistencia que tiene forma hexagonal, la cual se rellena con rocas aptas a los cambios del medio ambiente que deben tener una dimensión de una a dos veces la menor dimensión de la malla, para evitar pérdidas de material y asegurar la mayor densidad posible. El Muro de Gavión tienen gran variedad de aplicaciones en la ingeniería civil, sobre todo en la construcción de caminos, terraplenes, muros de contención, protección de caminos inclinados, barreras de agua etc.

El Gavión es una herramienta en la construcción que brinda muchas ventajas, estas son algunas de ellas:

  • Estética: las paredes de Gavion se ven naturales y mediante el uso de materiales naturales encaja en el medio ambiente
  • Compatibilidad con el medio ambiente: utilizando el material realizado por las excavaciones, los costes de adquisición y transporte se reducen considerablemente
  • Se utiliza como un sistema de enfriamiento en condiciones de clima caliente y proporciona enfriamiento por el movimiento del aire
  • Permeabilidad al agua: las paredes de Gavion son permeables y no se dañan al pasar agua
  • La eficiencia de las paredes de Gavion puede aumentar en el tiempo, ya que la vegetación llena vacíos y fortalece la estructura de la pared
  • Los movimientos del suelo no influyen negativamente en las paredes de Gavion, que es una ventaja con respecto a estructuras más rígidas (muros de hormigón armado)
  • Longevidad: los bloques de piedra son materiales que se utilizan con frecuencia porque de su longevidad, durabilidad y estabilidad. La piedra se selecciona generalmente porque de atributos estéticos o la posibilidad de excavación de uso de material producido.

En DM Geosintéticos ofrecemos una variedad de productos para la construcción de obras civiles, para estabilización de suelos, refuerzo de taludes, etc.
Las dimensiones comunes de la cesta del gavión son:

  • 2 x 1 x1 mts
  • 1 x 1 x 1 mts
  • 3 x 1x 1 mts
  • 5 x 1 x 1 mrs

La malla galvanizada tiene una forma hexagonal.
Después de que las cestas se Apilados se conectan con el alambre galvanizado para prevenir la deformación bajo peso de filas superiores del gavión.
Las rocas que se utilizan como relleno Tienen que ser de piedra natural resistente a Atmosférica Influencia. Las rocas se colocan en las proximidades de las cestas de Gabion y se colocan a máquina o a mano. Después del llenado, las cestas están cerradas y las conexiones en las mallas se unen con anillos de acero galvanizado.

En DM Geosintéticos ofrecemos materiales para construcción como los Gaviones en diferentes medidas, contamos con venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Venta por Rollo de Geotextil PP y PET para Obras civiles

.

Los Geotextiles son telas permeables y flexibles  con fibras sintéticas principalmente de polipropileno y poliéster, estos rollos  de forma Tedija o no Tejida, dependiendo del uso o función que el Geotextil vaya a desempeñar. Generalmente su grosor varia desde 90 hasta 400g/m2 y sus principales aplicaciones son: el control de la erosión, el refuerzo de suelos, la filtración y separación entre capas de materiales, el proporcionar una capa drenante y la protección de geomembranas.

En DM Geonsintéticos nos encargamos en el suministro de materiales geosintéticos como lo son los geotextiles PP y PET En venta por Rollo

La durabilidad es la capacidad del Geotextil  PET y PP de mantener sus propiedades con el paso del tiempo. Por ello es necesario evaluar el comportamiento frente a distintos parámetros tales como: Agentes biológicos, hidrolíticos y físicos. Se ha demostrado que las fibras poliméricas del Geotextil son generalmente resistentes al ataque químico con excepción de ambientes extremadamente agresivos.

En diversos proyectos donde los clientes de DM Geosintéticos han instalado Geotextil se han encontrado satisfechos con su durabilidad, ya que es directamente proporcional a la inversión económica hecha por el material.


Cómo mantener las propiedades del Geotextil 350 gr/m2 PET:

  • Para que el Geotextil  no pierda sus propiedades, debe mantenerse seco y envuelto correctamente para protegerlo durante su transporte, almacenamiento y manipulación.
  • Debe protegerse de los rayos ultravioleta del sol, no exponiéndolo a un periodo mayor de dos semanas a este factor.
  • Los rollos se almacenan en lugares protegidos de los cambios de clima bruscos. Si deben dejarse en el exterior, se tendrán que colocar elevados, separados del suelo y protegidos con una cubierta impermeable.
  • Antes de colocar el Geotextil la superficie debe prepararse dejándola plana, pareja y exenta de escombros u obstrucciones para evitar su deterioro durante su colocación.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geotextil PP, Geotextil PET, Malla Anti-deslumbrante 0.70 ML, Geomalla, Geoceldas, Geomembranas, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Funciones de los Geotextiles PET 250 Gr/m2

.

 

Entre los materiales Geosintéticos el Geotextil PET 250 gr/m2 se utiliza para aplicaciones de ingeniería, ya que este se puede definir como un material textil plano; el cual es permeable y polimérico, que se emplea poniendose en contacto con suelos y otros materiales. , debido a su durabilidad frente a los materiales naturales. Los principales son las poliamidas, poliésteres, y polietileno y polipropileno.

Este Geotextil está diseñado para combinar sus propiedades físicas, mecánicas, químicas e hidráulicas para aplicaciones en la ingeniería civil, tales como separación de materiales, filtración, drenaje, contención antivegetación, antipunzonamiento entre otras.
El Geotextil 250 gr/m2 PET Gracias a su material, ofrece buenas propiedades mecánicas, incluyendo una baja probabilidad de deformación por fluidos y buena resistencia química a la mayoría de los ácidos y a muchos disolventes por esta razón es frecuentemente solicitado para proyectos de ingeniería civil.

Para las funciones de refuerzo se recomienda utilizar poliéster de alta tenacidad con pesos moleculares mayores de 30.000 gr/mol.

-Funciones:

  • Separación: Evita la mezcla de materiales o partículas del suelo con diferentes propiedades físicas. Colocado entre el terreno natural y el material a instalar, evita su contaminación y mantiene su óptima permeabilidad.
  • Filtración: Los Geotextiles actúan com filtro, reteniendo partículas del suelo que puedan transportar agua, al fluir entre el suelo y la capa de material.
  • Drenaje: La estructura facilita la conducción de líquidos y gases liberando al terreno de sobrepresiones.
  • Protección: Presenta unas excelentes prestaciones mecánicas al punzonamiento. Ejerce como protección de geosintéticos o láminas de impermeabilización, de las aristas u objetos punzantes del terreno evitando perforaciones.
  • Refuerzo: Los Geotextiles mejoran la calidad del suelo, permitiendo una mejora de terrenos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geotextil PET 250 Gr, Geotextil PP 200, Malla Anti-deslumbrante 0.70 ML, Geomalla, Geoceldas, Geomembranas, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Usos del Geotextil PP 200 gr/m2 en Obras Civiles

.

 Geotextil pp 200 GR/M2

El  Geotextil 200 gr/m2 PP es utilizado en las obras de ingeniería civil para aplicaciones variadas, incluyendo: drenaje, filtración, refuerzo, amortiguación, impermeabilización y separación para manejar diferentes áreas.
Los Geotextiles tejidos y no tejidos pueden variar en peso, grosor y tamaño de apertura para satisfacer diferentes requisitos y aplicaciones.

Una de las varias funciones que caracterizan al Geotextil 200 gr/m2 PP es la filtración, teniendo 2 objetivos clave:

  • Evitar el paso de partículas del suelo que han sido filtradas, creando una barrera entre el suelo y el Geotextil 200 gr/m2 PP.
  • Permite la filtración del agua para que pase a través del Geotextil 200 gr/m2 PP del suelo filtrado. El Geotextil debe ser capaz de transmitir una determinada cantidad de agua a través de la tela y de su estructura diseñada  para evitar la acumulación de presión de líquidos.

Los siguientes criterios deben tomarse en cuenta para la aplicación de Geotextil 200 gr/m2 PP para filtración:

  • El Geotextil PP debe colocarse entre el suelo y el material drenante, siempre y cuando se cumplan los requisitos de permeabilidad y retención de partículas, por ello mismo dependerá de tu obra el gramaje de Geotextil necesario.
  • El Geotextil 200 gr/m2 PP filtra las partículas del suelo permitiendo que el agua llegue a su destino.
  • La permeabilidad del Geotextil debe ser mayor que la propia permeabilidad del terreno que deberá filtrarse.  También  debe tener el diseño que impida acumulación de partículas.
  • Debe ser un material resistente a la perforación, a la putrefacción y productos químicos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geotextil PP 200 Gr, Geotextil PET 250, Malla Anti-deslumbrante 0.70 ML, Geomalla, Geoceldas, Geomembranas, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Construcciones más firmes con Geomalla

.
Las Geomallas son mallas  de láminas selectas de polipropileno, perforadas y extruídas uniformemente en tres direcciones formando triángulos con alto grado de orientación molecular. Esta Malla presenta una forma triangular, su característica molecular le permite impartir alta resistencia a la deformación provocada por el peso que se aplica en su uso, ya que usualmente es empleada para estabilizar terrenos y crear tráfico por encima de el, al igual que gracias a su material crea una resistencia a los deterioros por factores ambientales a largos y cortos plazos.

La
s Geomallas  son química y biológicamente inertes y resistentes a procesos degenerativos de los suelos; son resistentes al desgaste, rasgaduras y punzonamiento, y soportan cargas dinámicas aplicadas por el tráfico de construcción en cualquier dirección dentro de su plano.
La geomalla  posee suficiente rigidez a la flexión para lograr una instalación eficiente sobre suelos pobres o húmedos; y suficiente rigidez torsional, para resistir movimientos de rotación en el plano provocados por los suelos compactados o los materiales de relleno, cuando están sujetos a fuerzas de desplazamiento lateral tales como las causadas por un vehículo en movimiento. 

Las ventajas que la Geomalla  aporta en las construcciones son:

  • Fácil instalación incluso en condiciones climáticas desfavorables.
  • Aumento de la seguridad y la estabilidad de taludes.
  • Mantiene el aspecto natural en laderas.
  • Alarga significativamente la vida útil de las carreteras, vías férreas y caminos reforzados.
  • Reduce significativamente la aparición de grietas en la superficie de los suelos reforzados.
  • Alta resistencia del material contra los daños durante la instalación.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomalla , Geoceldas, Geomembranas Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Construcción de Lagos artificiales con Geomembrana y Geoceldas

.

La Geomembrana: Este material es una película plástica especialmente para tener una función de impermeabilizante, así como resistencia a las condiciones climáticas y en algunos casos son desarrolladas específicamente a cierto tipo de uso, los cuales siempre tienen que ver con la contención o aislamiento de líquidos.

La base del lago artificial puede ser recubierto y  construidos a base de Geomembrana, la cual puede ser directamente colocada sobre el terreno excavado en donde se construirá. Su función principal es garantizar que el líquido no se escape. Es una de las formas más económicas y funcionales para captar el agua sin que haya escape del líquido.
Instalación del material: Debe colocarse sobre la superficie del terreno, sellándolo por completo sobre el área que e desea recubrir. Con la geomembrana podemos cubrir de igual forma las paredes del lago artificial, por medio de taquetes, o tornillos de acero inoxidable.

Las Geoceldas: Son un sistema tridimensional de polietileno de alta densidad que permite, mediante la creación de un suelo artificial, conseguir una buena compactación del terreno, un buen drenaje y el establecimiento de la vegetación.
Las geoceldas son una herramienta útil para la Construcción de lagos artificiales, ya que gracias a su material resistente puede ayudar a reducir la erosión del suelo en donde han sido colocadas, de esta forma el agua que se vierte dentro no afectará el terreno alrededor de la construcción.
Las Geoceldas tridimensionales, son empleadas para la protección eficaz contra la erosión de taludes y también como medida de decoración en la arquitectura moderna, ya que gracias a su material estas se adaptan a cualquier tipo de terreno, permitiendo crecer plantas dentro de ellas, que adornarán el lugar en donde se han colocado.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geoceldas, Geomallas, Geomembranas Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

¡Geomembrana; el material que te ayudará a captar agua para tus cultivos!

.

 

El traslado de agua en zonas secas, es uno de los problema que se presentan en la agricultura, por ello mismo hay opciones para almacenar líquidos y usarlos para estas tareas. La Captación de agua es la mejor opción para los agricultores de las zonas áridas, ya que a diferencia del drenaje o sistema de tuberías, la captación de agua no necesita una estructura que dependa de agua ajena o un sistema de flujo sofisticado.
Para la captación de agua se emplean las Ollas De Geomembrana.

La Geomembrana: es una barrera sintética que está diseñada para impedir el paso de sustancias y materiales de líquidos y vapores. Está  le permite ofrecer un alto nivel de permeabilidad y de contención. Es empleada en las ollas de captación de agua como recubrimiento de éstas para evitar fugas y mantener el agua contenida en buen estado.
Dado a la naturaleza de su material inerte no le transmite olores, o sustancias químicas al agua que ocasionen cambios en las propiedades del cultivo que fue regado con dicho líquido.
Estos estanques son instalados en puntos determinados para hacer una captación que no genere daños ambientales como lo es la erosión del suelo. La capacidad del contenedor siempre dependerá de los requisitos de riego que se tengan; mientras más grande, más líquido requerirá el cultivo.

La Geomembrana de Polietileno se caracteriza por ser duraderas, de bajo costo y por tener una amplia resistencia química. De igual manera tienen una mayor cobertura por la dimensión de los rollos ; y ofrecen un excelente control en la calidad de la instalación.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomembranas, Geomallas, Geotextiles, Geodrenes, para construcción de reservorios de agua, reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

 

Reservorios de Agua construidos con Geomembrana

.

Los reservorios de Agua son un sistema de abastecimiento que permiten la preservación del líquido para uso de comunidades o para zonas de riego. La utilización de estos reservorios o tanques, garantizan una permanente disponibilidad de Agua en los lugares que se requiera.

Estos reservorios pueden ser construidos a base de geomembrana, la cual puede ser directamente colocada sobre el terreno excavado en donde se construirá el reservorio. Su función principal es garantizar que el líquido no se escape. Es una de las formas más económicas y funcionales para construir un reservorio artificial de agua con el fin de almacenarla para diversos propósitos como: consumo humano, consumo animal, piscicultura, tratamiento de aguas y riego entre otros.

Una de las ventajas del reservorio de Agua construido con geomembrana es que  sólo se requiere un acondicionamiento del terreno para proteger el material de rocas, raíces u otros elementos que la puedan punzonar y romperla. Pero después de su instalación no requiere cuidados o gastos extras.
La geomembrana no sufre dilatación y agrietamientos por efecto de temperatura y/o asentamientos provocados por consolidación del terreno perfilado, que provoca filtraciones y pérdidas de carga.

Los reservorios con geomembrana son más económicos que los hechos con otros materiales, por ejemplo el concreto el cual necesita de cimentación sobre Entresuelo (Grava) para evitar agrietamientos por asentamiento diferenciales. La membrana  de material inerte, lo cual previene contaminación del agua en caso de que sea para consumo humano o animal.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomembranas, Geomallas, Geotextiles, Geodrenes, para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Beneficios del Uso del Relleno Sanitario

.

El Relleno Sanitario es un lugar destinado a la disposición final de desechos en el cual se toman medidas para reducir los problemas  de impacto ambiental, económico y social.

En un relleno sanitario, a medida que se va colocando la basura, ésta es compactada con maquinaria y cubierta con una capa de tierra y otros materiales para posteriormente cubrirla con una capa de tierra  y sobre esta depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno sanitario se da por saturado.

Los beneficios que otorga un Relleno Sanitario con Geomembrana

  • Generan un Bajo Costo Inicial y a Largo Plazo

Los requerimientos para la construcción de este material son mínimos. Es necesario usar maquinaria para la creación del a Zanja en donde se hará el relleno sanitario y recubrirla con Geomembrana. Este proceso de construcción no necesita modificaciones a largo plazo, ya que la Geomembrana es un material resistente de alta densidad que contiene la reacción química de los ácidos, asegurando así su durabilidad por un tiempo indefinido dependiendo del uso y cuidado que le den al relleno sanitario.

  • Aprovechamiento de terrenos improductivos.

Para la construcción de los Rellenos sanitarios pueden emplearse terrenos de tierra infértil en donde las condiciones del suelo no dan paso al crecimiento de plantas, baldíos con poco valor territorial, sitios ubicados lejos de la ciudad que no afectarían el entorno natural.

  • Solución a olores fétidos, humos y Plagas de animales

La eliminación de la basura es un proceso difícil ya que estos desechos despiden  olores, humos y líquidos que suelen ser tóxicos. El relleno sanitario actúa como medida de prevención contra estos factores, ya que al recubrir la zanja con tierra nuevamente no permite el escape de estos, al igual que impide el paso a los animales.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomembranas, Geomallas, Geotextiles, Geodrenes, para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Geotextil de Polipropileno para Separación de Finos

.

Los geotextiles  no tejidos de polipropileno, son comunmente utilizados en la construcción para la separación de materiales finos.

Este material se trata de una tela de polipropileno no tejida, que tiene una consistencia que combina la fuerza y la capacidad de flujo. Las telas son fuertes y permeables, permitiendo así su uso en varias aplicaciones. Las telas no tejidas se utilizan comúnmente como separador entre el Subsuelo y la escollera de roca y también para suelos separados, separación de finos y drenaje subterráneo. Este material está disponible en diferentes pesos y espesores dependiendo del requerimiento de la obra civil en donde será aplicado.

La función de separación consiste en la división de dos capas de suelo de diferentes propiedades geomecánicas (granulometría, densidad, capacidad, etc.) de esta forma se evita permanentemente la mezcla de material.

Convirtiéndose el Geotextil así en una barrera para migración de partículas entre dos tipos de suelo, facilitando la transmisión de agua. Se requiere entonces que el material retenga las partículas de suelo, evitando el lavado de finos por la acción del agua y que cumpla con resistencias necesarias para mantener la continuidad sin que ocurra ninguna falla por tensión, punzonamiento o bajo concentraciones de esfuerzos locales causados por irregularidades en el suelo de fundación.

El geotextil para la separación de materiales finos se utiliza regularmente en:

  • Entre la estructura de pavimento y suelo de fundación (vías pavimentadas, no pavimentadas, vías férreas, aeropuertos).
  • Entre la cimentación y terraplenes de suelos.
  • Debajo de diferentes áreas (banquetas, campos deportivos, estacionamientos).
  • Filtración y separación en estructuras hidráulicas (gaviones, canales, etc)

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.